EL SÁBADO 14 DE AGOSTO A LAS 7 PM. , EN EL AUDITORIO MUNICIPAL DE HUANCHACO, SE DESARROLLÓ EL CONVERSATORIO SOBRE EL CERRO CAMPANA, ORGANIZADO POR LA CASA DE LA CULTURA Y TURISMO DEL DISTRITO DE HUANCHACO, CON EL APOYO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO Y LA ALIANZA FRANCESA-LA LIBERTAD.
A escasos 15 kilómetros de Trujillo, existe un ecosistema, cuya variedad de microclimas permite que se desarrollen diversas especies vegetales y animales; a este, se le conoce actualmente con el nombre de Cerro Campana.
El Cerro Campana es una elevación rocosa cercana al mar, desligada del macizo andino—llamado loma costeña– que se inicia en Huaso y Cosquimbo (Chile) y se prolonga hasta Huanchaco (Perú).
El sistema de lomas que encierra el Cerro Campana es mas rico en especies que las Lomas de Lachay, albergando 221 especies de plantas (incluidas cuatro nuevas especies para la ciencia), 60 especies de animales y mas de 200 especies de invertebrados.
A su riqueza biológica, se suma la riqueza arqueológica que posee y que aun no ha sido estudiada en su verdadera dimensión.
El Cerro Campana y su entorno es un verdadero potencial turístico que merece ser protegido.
VALE LA PENA, DAR A CONOCER PARTE DE LOS ESCRITOS PUBLICADOS EN DIVERSOS LUGARES, PARA QUE LA CIUDADANÍA TOME CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR ESTE SISTEMA LOMAL EN PELIGRO REAL DE SER DESTRUIDO .
POR EJEMPLO:
Diario El Comercio Lima –Perú 28 -08-1996 Martha Meier Miró Quezada.
"Cerro Campana"
Verdor tras la niebla..."
Su caprichosa silueta domina el paisaje. Un macizo aislado de la cordillera, una suerte de isla rodeada por el desierto se yergue sobre las arenas. Por esta época la niebla lo envuelve como un pañuelo. La vida dormida renace aún en sus partes más escarpadas y abruptas. Basta trepar por un par de horas para constatar cómo el invierno pinta de verde la altura de este sitio que bien puede considerarse principal lugar de nacimiento de ese fenómeno llamado "lomas". Formación vegetal que se extiende, de forma discontinua, por toda la costa peruana hasta alcanzar la localidad de Copiapó, Coquimbo, en Chile. Campana, paraje que parece arrancado de un hermoso sueño y cuya actual situación de abandono es una verdadera pesadilla... De esto tratará el evento cuyas disertaciones se iniciarán en breves instantes.
"...Caen solamente las garúas. A estos cerros que con ellas se riegan llamamos en estos reinos Lomas, y al tiempo en que cae este rocío decimos tiempo de lomas, porque en él se visten de yerba y crían abundantes pastos..."
BERNABE COBO (1582-1657) en: Historia del Nuevo Mundo.
"...su peculiar medio ambiente daba cabida a una fauna silvestre. Sus pastos se aprovecharon como terrenos de caza y de pastoreo, no sólo por los habitantes yungas, sino por los que bajaban de las agrestes serranías. Estos hechos convirtieron las lomas en zonas de encuentro y, quizá, marcaron los inicios de las relaciones entre la sierra y la costa."
MARIA ROSTWOROWSKI en: Recursos Naturales Renovables y Pesca, siglos XVI y XVII
Kilómetro 565 de la Panamericana Norte. Una inmensa silueta coronada de niebla, solitaria como arrancada de los Andes, parece flotar sobre el vasto océano de arena. La bella ciudad de Trujillo está a unos quince kilómetros de aquí. Cerro Campana domina el paisaje, desde el aeropuerto, desde el balneario de Huanchaco, desde el camino, desde cualquier lugar.
¿Qué nos atrae de este fragmento de cordillera naufragando en el desierto costero? ¿Cuál es su importancia? ¿Por qué es especial este cerro que bordea los mil metros de altura y no cualquiera otro? Ocurre que este punto del departamento de La Libertad es uno de los más importantes lugares donde se inicia el fenómeno estacional conocido como "lomas". Resulta de especial interés, además, por ser independiente del resto de los Andes. Subir por su cara, la que mira al mar, nos llevará hasta un indescriptible y bello "jardín"...
Aquí podemos afirmar que uno sale DE LA NIEBLA A LA VIDA
Como se sabe las "lomas" se originan en las estribaciones de la cordillera más cercanas al mar, hasta alturas de 800 metros o algo más. Comprenden cerros, colinas y pampas. En estos lugares una asombrosa variedad de vegetación "despierta" cada invierno, entre junio y setiembre, gracias a las nieblas bajas y garúas típicas de la costa en la temporada.
Su flora efímera y periódica ha desarrollado una asombrosa capacidad de supervivencia. Sus semillas soportan las adversas y severas condiciones del verano sin perder poder germinativo. Otras plantas toleran la sequía y renacen apenas rozadas por las primeras humedades. Estas formaciones permiten la supervivencia de variadas especies de fauna que van desde lagartijas hasta aves, pasando por mamíferos e insectos.
Según datos de la ONERN (luego Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, hoy SERNANP-servicio nacional de áreas naturales protegidas ) en el Perú existen unas 65 áreas o unidades de "lomas". Lachay en Lima, Atiquipa en Arequipa son algunos de sus nombres.
Estos hábitats alcanzan su máximo desarrollo en el desierto peruano, con 40 áreas definidas y su mayor diversidad en el Cerro Campana con 221 especies de plantas; Lachay con 100; Atiquipa con 120; y Lomas de Mollendo con 122. Esta diversidad florística es superior a la que tienen las demás Lomas nacionales.
Además, los botánicos Nicolás Angulo, Arnaldo López y Abundio Sagástegui descubrieron cuatro especies nuevas para la ciencia: Apodanthera ferreyrana Mart (enredadera perenne, rastrera o trepadora mediante zarcillos simples), Solanum mochiquense Ochoa (herbácea tuberífera), Senecio truxillensis cabr (subarbusto ramificado) y Pitcairnia lopezii (hierba rizomatosa).
Sin embargo, este sistema lomal está en pleno proceso de DESTRUCCION Y RETROCESO
Hasta donde se sabe estas formaciones discontinuas a lo largo de nuestra árida costa representan alrededor de 800 000 hectáreas, es decir menos del 0.64% del territorio nacional. Datos no tan optimistas, sin embargo, indican que actualmente las lomas costeras cubrirían de manera efectiva a lo sumo. ¡250 000 hectáreas! Ocurre que desde tiempos de la colonia estos "oasis" vienen sufriendo una depredación sistemática.(70 a 75 % ha sido depredado y desaparecido)
A mediados de los años ochenta la ONERN advirtió:
"El manejo y la utilización irracionales a que han sido -y siguen estando- sometidas estas tierras han deteriorado severamente al recurso vegetal. La persistente extracción de arbustos y árboles y el sobre pastoreo practicado durante décadas han comprometido severamente a este ecosistema tan peculiar, que ahora conforma una de las áreas críticas del país, donde el proceso de desertización es dramático." Poco han cambiado las cosas...
Ello nos conlleva a afirmar que está el CAMPANA EN PELIGRO
Existen "múltiples problemas de destrucción y depredación". Los profesionales indican la necesidad de "priorizar la protección y recuperación de este cerro, que se halla amenazado por el avance de las actividades económicas de empresas comercializadoras de materiales de construcción, que están minando poco a poco la base del cerro". Recorrer las faldas del Campana es encontrarse con esa realidad, así como montículos de basuras y terrenos dedicados a la crianza de pollos, entre otras actividades que atentan contra la conservación de la zona.
Hay que sumar a ello, el paso del canal madre del Proyecto Chavimochic y la adjudicación de tierras adyacentes al Campana, sin haberse tomado en cuenta un estudio de impacto ambiental o una zona de amortiguamiento en su real dimensión.
LAS BUENAS LOMAS
"Los antiguos peruanos -ha escrito el ilustre botánico Ramón Ferreyra Huerta- sabían aprovechar muy bien la época de las lomas para cultivar la papa, maíz, maní y otros alimentos básicos de ciclo corto, cosechándolos al final del período de garúas.
Por otro lado, la abundancia de pastos naturales de las lomas era motivo para que los nativos de la sierra trajeran sus productos, papa, olluco, oca, maíz de cancha y mote, carne seca o charqui y artesanía, a lomo de llama para cambiarlos con el alimento de la costa como el cochayuyo, pescado seco de anchoveta, bonito, conchas de abanico, almejas secas, camarones, etc..."
La importancia de las "lomas" para el desarrollo de la civilización costera es también reflejada en el siguiente párrafo del ensayo "El Perú: una larga historia", presentado en 1992, ante el "IX Congreso de la Cultura Andina" por el historiador sanmarquino Waldemar Espinoza Soriano. Ha escrito Soriano: "Es en el valle de Chilca (al sur de Lima), en el lugar de Santa María, en el que se ha descubierto la aldea más antigua de nuestro país (5 700 a. C.). Se trata de una zona árida próxima a un oasis de colinas. De allí se desplazaban a cazar, recolectar y pescar; o dicho de otro modo a captar recursos de las lomas, del valle y las playas marinas".
Cerro Campana es hoy patético ejemplo de lo que viene ocurriendo, a todo lo largo de nuestra costa, a estos importantes sistemas de Lomas.
El Cerro Campana es una verdadera joya ecológica y cultural abandonada, que merece ser rescatada, protegida y conservada para las generaciones futuras.
El evento estuvo a cargo de los siguientes expositores:
1.-
CARLOS QUIROZ MORENO Biólogo, 2do. Miembro de la Comisión de Concursos en el Área de Biología de El Consejo Regional IV La Libertad del Colegio de Biólogos del Perú, periodo 2009-2011. Director de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de la Producción-Gobierno Regional La Libertad (2008) Dirección Regional de Producción de La Libertad, Especialista ambiental en pesca e industria; ha publicado artículos en la Revista de bioarqueología “Archaeobios”, en los diarios “El Comercio” de Lima, “La Industria” de Trujillo, e investigador y visitante asiduo de nuestro Cerro Campana, disertó en esta ocasión el tema :
LA FLORA DEL CERRO CAMPANA
2.-
LUIS POLLACK VELASQUEZ, Biólogo, Coordinador del GAP (Grupo de Aves del Perú) La Libertad,ha publicado artículos en la Revista Arnaldoa, en el Portal de Revistas Peruanas,Docente del Departamento de ciencias Biológicas de la Universidad nacional de Trujillo,recientemente expuso el tema: El Cerro Campana como sitio de importancia para la Avifauna Regional en el Encuentro Científico Internacional Zona Norte 2010 de Invierno ECINORTE 2010i realizado en Trujillo, el 09 y 10 de agosto 2010 por la Universidad Nacional de Trujillo ; expuso el tema:
LA FAUNA DEL CERRO CAMPANA.
3.-
OSCAR GABRIEL PRIETO BURMESTER ,Arqueólogo, miembro del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú; con trabajos de investigación arqueológica “Proyecto Arqueológico Huaca 20-Complejo Maranga, Temporada 2007”; Investigador Asociado del Programa Arqueológico San José de Moro, Prieto obtuvo su licenciatura en la Universidad Nacional de Trujillo y actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad de Yale. Durante cuatro años ha estado a cargo de las excavaciones de la zona 35 de SJM, un montículo asociado a los periodos posteriores del sitio. Sus investigaciones se centran en la caracterización de materiales y en la organización política de la Lambayeque y Chimú en SJM estados y en el valle de Jequetepeque, que han sido publicados y presentados en diversos exámenes y congresos. Recientemente estuvo a cargo del “Proyecto Arqueológico Pampas de Gramalote” en Huanchaquito y eterno investigador y difusor de la Cultura de nuestro pueblo, con ustedes, representando a Huanchaco el joven arqueólogo Gabriel Prieto Burmester, quien nos disertó el tema
IMPORTANCIA ARQUEOLOGICA DEL CERRO CAMPANA.
4.-
ELINA BARTUREN DE LUCIO, abogada egresada de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo, directora de Turismo del Gobierno Regional de La Libertad, expositora de diversos eventos a nivel regional y nacional; e impulsora de los principales programas de apoyo al sector Turismo de la Libertad, nos desarrolló en esta oportunidad el tema:
IMPORTANCIA TURISTICA DEL CERRO CAMPANA
5.-
Dr. CESAR MEDINA TAFUR, Biólogo, Docente del Departamento de ciencias Biológicas de la Universidad nacional de Trujillo, Capacitador del Taller “Conservación y manejo de vida silvestre en bosque seco y humedales” en Marzo del 2008 en Piura auspiciado por el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS) de la Universidad Nacional de Costa Rica; capacitador del II Curso Internacional: "GESTIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE AVES PLAYERAS MIGRATORIAS DEL PACIFICO DE SUDAMÉRICA" en Enero del 2004 en el Distrito de Vice-Sechura; miembro de Ecología, Desarrollo Humano y Conservación en el Perú; Secretario de Logística y Relaciones Públicas del COMITE ORGANIZADOR DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE-TRUJILLO 2009; nos ilustró con el tema:
AVANCES Y RETROCESOS PARA LA DECLARACION DE AREA PROTEGIDA DEL CERRO CAMPANA
A consecuencia de las disertaciones se pudo vislumbrar lo siguiente:
FORTALEZAS
o Capacidad de trabajo de los habitantes locales.
o Interés de la población por el éxito de la declaratoria de Área Protegida.
o Iniciativa en la inversión turística
o Presencia de inversionistas locales
o Existencia de más especies biológicas que en otros sistemas lomales nacionales.
o Biodiversidad
OPORTUNIDADES
o Ley de Regionalización
o Coyuntura Electoral
o Acceso a la capacitación
o Descubrimiento de nuevas especies biológicas para la ciencia
o Existencia de disposiciones legales a favor del turismo y ecología.
o Restos arqueológicos no estudiados
o Proyecto Chavimochic
DEBILIDADES
o Conformismo de la población
o Egoísmo como forma de vida social
o Adjudicación de tierras
o No existe una declaratoria de Area Protegida
o Corrupción en niveles de decisión.
o Proyecto Chavimochic
o Depredación del suelo por empresas dedicadas a la extracción de materiales de construcción
o Falta de un Patronato
AMENAZAS
o Chavimochic: Proyecto de interés Nacional
o Disminución de atribuciones al nuevo Gobierno Regional.
o Contaminación ambiental
o Adjudicación de extensas cantidades de tierras.
o Probable incremento de la napa freática con el paso de la III Etapa de Chavimochic
Puede verse el video creado para el evento en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=33lvbEDWdps
Existe una muestra fotográfica en el Auditorio Municipal de Huanchaco dividida en cuatro temas: Fauna-Arqueología-Flora-Formaciones rocosas caprichosas, la cual pueden visitar de Lunes a Viernes en horario de oficina hasta el día 15 de Setiembre. Si requieren atención personalizada y/o explicación detallada para visitantes y/o delegaciones, pueden comunicarse al 461063 anexo 13 (Biblioteca de Huanchaco), llamar al 949829746 (Sr. Percy Valladares) ó escribir a los e-mail:
bibliohuanchaco@gmail.com ;
kulturhuanchaco@gmail.com